La Guía Definitiva para Elegir su Limpiador a Vapor Industrial y Profesional en Chile: Potencia, Higiene y Sostenibilidad

En el mundo actual, la limpieza y la higiene no son solo una cuestión de apariencia, sino un pilar fundamental para la salud, la seguridad y el cuidado del medio ambiente. La tecnología avanza, y con ella, las soluciones que nos permiten alcanzar estándares superiores de limpieza con mayor eficiencia y menor impacto. Entre estas innovaciones, la limpieza a vapor se ha consolidado como una herramienta indispensable en una amplia gama de instalaciones.

En Proasin, entendemos las necesidades específicas de su negocio en Chile. Por eso, hemos preparado esta guía completa para ayudarle a tomar la mejor decisión al momento de seleccionar un limpiador a vapor. Esta nota se inspira en el detallado artículo «How to choose a steam cleaner» publicado en Clean India Journal, ofreciéndole las claves para una inversión inteligente y efectiva.

¿Por Qué Optar por la Limpieza a Vapor?

La creciente aceptación de los limpiadores a vapor se debe a consideraciones cruciales de salud humana y seguridad, así como a una creciente preocupación por el medio ambiente. A diferencia de los métodos tradicionales, el vapor a alta temperatura puede:

• Sanitizar superficies y eliminar bacterias mediante choque térmico, incluso a temperaturas de 80-100°C en la superficie.

• Reducir significativamente el uso de agua y productos químicos, lo que se traduce en ahorros económicos y un menor impacto ambiental.

Claves para Elegir el Limpiador a Vapor Ideal para su Empresa:

Tipo de Limpieza y Suciedad: ¿Profunda o de Mantenimiento?

Limpieza Profunda: Si una superficie no se ha limpiado en mucho tiempo (ej. maquinaria industrial), necesitará vapor de alta temperatura, mayor esfuerzo mecánico con cepillos y, posiblemente, la combinación de detergentes o agua sobrecalentada para remover la suciedad persistente.

Limpieza de Mantenimiento: Una vez realizada la limpieza profunda, el vapor saturado y seco es ideal para operaciones regulares. No requiere detergentes y el vapor a alta temperatura, junto con la acción mecánica de las herramientas, elimina fácilmente muchos tipos de suciedad, ahorrando agua y químicos.

Tipos de Suciedad Específicos: Para industrias como la alimentaria (donde hay suciedad pegajosa, polvorienta o grasosa), se recomienda un limpiador a vapor industrial con aspiradora integrada. La suciedad se desprende con vapor de alta temperatura, y para incrustaciones difíciles, se pueden usar funciones de agua sobrecalentada o detergente.

La Importancia del Área a Limpiar

La elección del equipo también depende del tamaño y tipo de la superficie. Para la limpieza de pisos amplios, necesitará canalizar el vapor a un cepillo de piso ancho con el inserto adecuado: una escobilla de goma para pisos lisos y planos, o cerdas duras para superficies más difíciles.

El Poder del Equipo: Vataje y Salida de Caldera

Vataje (Potencia): Debe seleccionarse según la tarea, el tipo de suciedad, el ancho del área, la frecuencia de limpieza y la disponibilidad eléctrica.

En entornos industriales en Chile, a menudo se encuentran tomas trifásicas, siendo ideales los equipos de 400 V que pueden consumir hasta 36 kW.

En ambientes HoReCa (hoteles, restaurantes, cafeterías), los limpiadores pueden usar un enchufe monofásico (modelos profesionales de 2.4 o 3.6 kW).

Salida de Caldera: Indica la relación entre la potencia y la producción de vapor. A mayor potencia, mayor producción de vapor y más rápida será la limpieza. Un modelo industrial de 36 kW puede generar 58 kg de vapor por hora. Algunos modelos ofrecen un regulador de potencia para ajustar el consumo.

Temperatura y Presión del Vapor: El Corazón de la Limpieza

Temperatura: Cuanto mayor sea la temperatura del vapor, mejor será su sequedad y, por ende, la calidad de la limpieza. El vapor en el calderín alcanza 160-180°C. La longitud de la manguera de vapor influye en la temperatura final en la superficie, por lo que es vital elegir una manguera de longitud adecuada.

Presión: Se recomienda un calderín de 6 bar para generar vapor de buena calidad y limpiar rápidamente. En entornos industriales que requieren mayor velocidad y cubren grandes espacios, se necesitan presiones más altas, como 10 bar.

Capacidad y Autonomía del Calderín:

Los generadores de vapor con alta potencia (de 10 a 36 kW) requieren tanques de 10-20 litros para una autonomía suficiente. Algunos modelos, especialmente los utilizados en fábricas, pueden conectarse directamente a la red de agua, garantizando un flujo continuo de vapor sin necesidad de recargas manuales.

Durabilidad y Composición del Equipo: Una Inversión a Largo Plazo:

Elemento Calefactor: Es la parte del calderín que calienta el agua y genera vapor, y está sujeta a desgaste por la dureza del agua. Los elementos calefactores intercambiables (como los que utiliza Tecnovap) prolongan la vida útil del calderín. Un elemento soldado directamente al calderín, una vez defectuoso, implica la sustitución completa del calderín.

Composición del Calderín: Los calderines de acero inoxidable son preferibles por su calidad y durabilidad, pudiendo durar décadas en comparación con los de aluminio. Los calderines de Tecnovap, por ejemplo, están soldados con una técnica especial TIG, creando un cuerpo único que asegura un sellado perfecto.

Calidad del Agua: La mala calidad del agua es el «peor enemigo» de un generador de vapor, ya que puede disminuir drásticamente su vida útil.

Seguridad: Prioridad en Cada Equipo.

Los equipos de alta calidad incorporan múltiples características de seguridad. Deben tener válvulas de seguridad que se abren si se excede la presión máxima permitida, y los calderines deben ser probados para resistir presiones superiores a las de funcionamiento normal. Otras características incluyen interruptores de presión para monitorear la presión del calderín y termostatos para controlar la temperatura, apagando el elemento calefactor en caso de sobrecalentamiento.

Accesorios: La Versatilidad en sus Manos

Los accesorios son clave para la acción mecánica que ayuda al vapor a desprender la suciedad. La elección de accesorios dependerá de la superficie a limpiar. Existen más de 100 accesorios disponibles, desde cepillos de acero inoxidable para parrillas, hasta cepillos de nylon para superficies delicadas. También se encuentran raspadores, lanzas, trapeadores de vapor para pisos, herramientas para limpiar ventanas, paños de microfibra y pulidores. Para sectores específicos como el alimentario, existen accesorios personalizados para la limpieza de cintas transportadoras. Es fundamental que los accesorios estén construidos con materiales de alta calidad que soporten el vapor a altas temperaturas y el uso intensivo.

Innovación en el Llenado de Agua: El Sistema de Recarga Automática.

Algunas máquinas, como las de Tecnovap, utilizan una bomba para enviar agua desde un tanque de agua fría al calderín cuando el nivel es bajo. Esto permite que el tanque se llene de manera segura incluso durante el uso, sin tener que detener el limpiador a vapor, garantizando un flujo continuo. En sistemas convencionales, el usuario debe apagar la máquina y esperar a que el calderín se despresurice antes de rellenar.

Proasin: Su Aliado en la Limpieza Profesional en Chile

Elegir el limpiador a vapor adecuado es una decisión estratégica que impacta en la eficiencia, la higiene y la sostenibilidad de su operación. Al considerar estos factores, usted estará invirtiendo en una solución que no solo limpia, sino que protege la salud de su personal, de sus clientes y el medio ambiente.

En Proasin, estamos comprometidos con ofrecerle las soluciones de limpieza y equipos de última generación que su empresa en Chile necesita. Contáctenos para una asesoría personalizada y descubra cómo nuestras opciones en limpiadores a vapor pueden transformar sus procesos de higiene.

¡Haga la elección inteligente y eleve los estándares de limpieza de su negocio con Proasin!

Artículo original en el sitio web de Clean India Journal

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?